viernes, 7 de abril de 2017

¡Todo lo que tenemos que saber de las excavadoras!



En el mundo de las construcciones, todas las maquinarias pesadas sin ninguna excepción poseen una infinidad de variantes como, por ejemplo, los tipos de grúas, montacargas, chancadoras y demás. Estas creaciones se dieron por la necesidad de cumplir con un trabajo en específico. Sin embargo, en este artículo en especial, exploraremos aquella que es esencial para cualquier proyecto de edificación o minería.

La excavadora, como su propio nombre lo dice, se utiliza para cualquier trabajo de excavación (remoción de tierra). La importancia de su labor se evidencia porque en esa área donde se emplea se sientan las bases del proyecto de construcción de turno.

Antes de explicar las partes de una excavadora debemos explicar el sistema hidráulico que muchas poseen. Este sistema nos permite redirigir la potencia máxima de la máquina a los lugares que más lo necesiten. Además, brinda más libertad para realizar movimientos simultáneos (disminuye los ruidos escandalosos).

Ya explicada la funcionalidad de los sistemas hidráulicos, podemos entrar de lleno a las partes de la excavadora. En su gran mayoría, se conforman de la siguiente manera:

El Aguillón

Es la base del brazo mecánico, por eso posee dos cilindros hidráulicos con el fin de proporcionar más potencia en situaciones en que el trabajo sea demasiado pesado. Su funcionalidad se asemeja demasiado al de un codo y una muñeca humana.

El Motor

Fuente de energía que abastece a toda la maquinaria.

La Corona

Por lo general, aparece en todas las excavadoras que utilizan el sistema hidráulico, le permite realizar giros de 360 grados sobre su propio eje volviendo los trabajos de excavación y remoción de tierra.

La Cabina

Sala de control de toda la máquina. Este espacio debe contar con una buena vista panorámica, además de ser cómodo para el operador.

Soportes y Llantas

Para que la excavadora pueda moverse libremente por cualquier superficie se utilizaran un determinado equipo que pueden ser llantas (para terrenos estables como los hechos con asfalto, grava y concreto) o también las orugas (para los terrenos no tan estables como lodo o arena).

Uno de los problemas que más se generan, cuando hablamos de excavadoras es que se suelen confundir con las retroexcavadoras. ¿Son iguales? Si bien, muchas personas piensan que sí, por el simple hecho de que llevan nombres muy similares, su respuesta y modo de pensar no está tan alejada de la verdad.

Las retroexcavadoras pertenecen a la misma “familia” que las excavadoras, pero suelen tener una pequeña variante, específicamente en la zona de las palas mecánicas. Éstas inciden en el terreno de forma vertical, pero de arriba hacia abajo, lo que las hace más rápidas al momento de cargar y trasladar materiales.

Caso contrario ocurre cuando hablamos de palas excavadoras o mecánicas, ya que éstas son otros nombres con los que se les conocen a las excavadoras de cuchara que normalmente conocemos.


Por este motivo es importante, si vamos a solicitar el alquiler de excavadoras en Lima, conocer las variantes de las máquinas que son necesarias para cualquier proyecto que realicemos. En todo caso podemos buscar asesoramiento con empresas especializadas para poder elegir la máquina correcta que satisfaga todas nuestras necesidades laborales.   

0 comentarios:

Publicar un comentario