martes, 4 de abril de 2017

Operadores de grúas: Confianza y profesionalismo



En todos los proyectos de construcción, sin ninguna excepción, el trabajo en equipo es la base para su perfecta realización. La intervención de cada uno de los miembros de la obra es esencial. Pero, si debemos destacar a uno por la labor tan delicada que realiza ese sería el operador de maquinaria pesada.

En muchas empresas de alquiler de grúas, incluso se ofrecen servicios de personal altamente calificado en el manejo de cualquier tipo de máquina de construcción. Es por eso que destacamos su labor. Y básicamente lo hacen por motivos, el primero y fundamental se debe a la capacidad psicomotora del individuo para utilizar de la mejor manera estas máquinas sin generar algún tipo de peligro en el ambiente de trabajo. La segunda va por un factor de cuidado del equipo de construcción, que beneficia en gran parte a la optimización del servicio.

Aunque la actividad más común, que desarrollan los operadores de grúas, consista en trasladar algún objeto de un lugar a otro, también puede realizar actividades de excavación, demolición y elevación (objetos y/o personas). En algunos casos, con las capacitaciones adecuadas, muchos operadores son capaces de manejar no solo grúas sino también cualquier tipo de maquinaria pesada.

Y si lo ponemos en términos de superhéroes, los operadores poseen un gran poder dentro de los proyectos de construcción y como la mayoría debe saber: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Por ese motivo deben seguir muchas pautas para que su trabajo sea eficiente y sobre todo seguro. Como, por ejemplo:
  • Cerciorarse que cualquier procedimiento que se lleve a cabo se mantengan las normativas de seguridad.
  • Realizar una inspección rápida a todas las maquinarias antes de ponerlas a trabajar. Esto también ayuda en la reparación inmediata de cualquier avería.
  • Disponibilidad. Muchos operadores si bien tienen un horario de trabajo establecido, es necesario contar con tiempo adicional por si se presenta una situación de emergencia.
  • Conocer el lenguaje o “jerga” de trabajo. Esto es muy importante en cualquier área donde se labora, porque solo así se podrá entablar una comunicación fluida y sin ningún tipo de interferencia.
  • Llevar la vestimenta apropiada antes de iniciar con el trabajo. Cascos, lentes de protección, overoles, botas y muchas cosas más. Debemos recordar que absolutamente todo lo referido al mundo de la construcción tiene como base la seguridad tanto del área donde se labora como del propio personal.
Señales
En cualquier proyecto de construcción, un operador no sería nada o mejor dicho no podría realizar su trabajo correctamente si no cuenta con un grupo de personas (ubicadas alrededor de la maquinaria) para darle algunas instrucciones. La comunicación es la base para que el operador comprenda que es lo que exactamente debe hacer, por ese motivo se crearon una serie de señas que especifican todo el accionar, como, por ejemplo, cuando se requiera bajar o subir la carga (también se puede especificar si se hace rápido o lento), cuando se deba bajar o subir la pluma, desplazar la carga hacia un determinado lugar, entre muchas cosas más.


Antes, hablábamos de lo poli funcional que puede llegar a ser un operador, pero esto se da cuando asiste a capacitaciones constantes. Y aunque es deber de todas las empresas que están sumergidas en el área de construcción (incluidas las que se dedican al alquiler de grúas en el Perú), capacitar a todo su equipo de trabajo, también dependerá del interés del propio profesional para seguir especializándose.


Siempre tengamos presente la crucial labor que realizan éstos operarios y si estamos en el negocio de las construcciones, seamos muy minuciosos a la hora de contratar al personal, porque si dejamos que una persona asuma el control de una máquina sin los conocimientos necesarios, los riegos de que se genere alguna desgracia aumentarán de inmediato.


0 comentarios:

Publicar un comentario