lunes, 27 de marzo de 2017

Cómo elegir un generador de emergencia


La compra de generadores Briggs & Stratton de emergencia es una decisión importante para la seguridad de tu hogar o empresa, pues estos brindarán seguridad y el soporte eléctrico o lumínico frente a cualquier malfuncionamiento del fluido eléctrico. Pero te has preguntado ¿cuál es el mejor generador para ti? Tranquilo, a continuación te diremos 4 pasos para que sepas cual te conviene.

Identificar que artefacto necesita energía ininterrumpida


Aunque no lo creas este sencillo paso pude ahorrarte mucho dinero. Si solo necesitas abastecer la luz (focos y fluorescentes) de tu casa o si necesitas energía constante para artefactos más grandes como lavadoras, secadoras de ropa o refrigeradoras es algo que tienes que determinar desde un inicio.

Una vez que sepas qué circuitos y aparatos electrodomésticos quieres abastecer, tienes que sumar la cantidad de potencia eléctrica que producen en total. Para saber cuánta potencia producen los artefactos, puedes multiplicar el voltaje por la corriente. Cuando calcules la potencia total que vas a necesitar, usa la potencia máxima que necesita tu electrodoméstico para encender, no la que usa durante su funcionamiento normal.

Para que quede claro esto sería el número de amperaje con rotor bloqueado o motor detenido. Luego suma todas las potencias de los diferentes artefactos y sabrás la capacidad de energía mínima que necesita el generador que vas a comprar.

Recuerda que no afecta en nada si tiene una capacidad de energía no utilizada adicional, pues podría ser útil en un futuro. Si compras un generador que no produce la energía suficiente, puede traerte muchos problemas más adelante.

Elige el mejor modelo para ti


En el mercado existen muchas marcas de generadores, las más reconocidas son las Briggs & Stratton y Genera. Una vez que hayas terminado con el primer paso, tu decisión será más sencilla. Por lo general, los generadores de emergencia producen desde 7000 vatios (watts), comúnmente denominados 7 kilovatios (kilowatts) o 7 kW.

Aunque la cantidad de energía necesaria puede variar, la mayoría de las casas de clase media necesitan un mínimo de 7kW. Esta cantidad debería ser suficiente para abastecer algunas luces y aparatos pequeños.

Si quieres incluir electrodomésticos más grandes como la lavadora, secadora de ropa y aire acondicionado, entonces sería más conveniente uno de 15kW. Para una capacidad de energía que se encuentre en este rango, cualquiera de las marcas ya mencionadas son excelentes opciones.

La instalación de los generadores

Cuando vayas a instalar los generadores 7kW debes tener presente que pesan de 130 a 180 kg. Además, se necesitan conocimientos especializados de plomería y cableado para su instalación. Contrata a un profesional cualificado como un electricista o plomero para que te ayude con la instalación. Asegúrate que la persona esté certificada y asegurada, ya que una instalación incorrecta anula la garantía de la mayoría de los generadores. 

El generador de emergencia para el hogar cuesta tanto como la instalación, en especial en áreas urbanas.

El mantenimiento de los generadores

Una vez que hayas comprado e instalado un generador tienes que considerar su mantenimiento para asegurarte que siga funcionando correctamente. Si no lo haces, la reparación puede salir tan cara como el mismo equipo.

Considera que si se va la luz y se activa tu generador de emergencia que no ha tenido un buen mantenimiento, es probable que no proporcione la energía necesaria para hacer funcionar tus electrodomésticos. Como consecuencia, el generador utilizará más energía para compensar la falta de la misma y esto hará que trabaje más para incrementar su potencia. 

Este aumento de trabajo podría causar una sobrecarga, provocando que explote y afecte a los artefactos conectados a los generadores. El segundo problema que se podría generar por un mal mantenimiento es en cuanto a la garantía. Los fabricantes no tomarán en cuenta la garantía de una unidad que no ha recibido el mantenimiento adecuado. 





0 comentarios:

Publicar un comentario