Las fresadoras son máquinas eléctricas que se usan para labrar
madera, metal o plástico. Se caracteriza por alcanzar altas velocidades, muchas
más que un taladro común de banca. Además, la precisión de estas es superior ya
que no se necesitará de un lijado posterior.
Y cuando se usa…
Lo primero es fijar el material o pieza que se vaya a
utilizar poder usar la fresadora sin ningún inconveniente. Luego se debe
reafirmar y sujetar la fresa en la pinza de la fresadora, regular la
profundidad y revisar que no vibre ninguna parte del equipo.
Si es la primera vez que se utiliza esta herramienta, o la
fresa elegida, conviene hacer una prueba con un trozo de madera sobrante.
Antes de poner en marcha el motor, se debe sujetar la
máquina con las dos manos, con firmeza. Entonces se coloca sobre la superficie
que se trabajará, se enciende el motor y se introduce de manera progresiva
sobre la misma en sentido opuesto al movimiento de la fresa. El desplazamiento
de la máquina debe ser lento y regular. Si el corte es profundo, no se debe
realizar de una sola vez. Para un óptimo resultado, son necesarias varias
pasadas.
Tipos de fresas
Las fresas son pequeñas piezas de corte múltiple. Al igual
que ocurre con las brocas en los taladros, cortan y labran las
distintas superficies. Sus dientes pueden ser rectilíneos, helicoidales, de
perfil recto o en ángulo. Las fresas que disponen de un solo filo se emplean
para rebajar la madera, mientras que las de doble filo son las más apropiadas
para obtener acabados finos y de calidad.
Las fresas que disponen de un solo filo se emplean para
rebajar la madera
Algunas fresas se emplean para ranurar, otras para biselar,
enrasar, machihembrar, perfilar o contraperfilar. Las hay de acero o de
carbono, de punta, rectas o de media caña. La elección de una u otra depende
del trabajo.
Para realizar ranuras se emplean fresas de punta recta,
mientras que para rotular, las más indicadas tienen forma de "V".
Para perfilar marcos y puertas, la mejor opción son las denominadas de media
caña. Si se va a realizar una moldura, hay que utilizar una fresa perfiladora,
y si el objetivo es un borde decorativo, se necesitará una fresa de cuarto
bocel.
Las fresas fabricadas con acero rápido se emplean para el
fresado de maderas blandas, mientras que las de metal duro o carburo de
tungseno se emplean en maderas duras, tableros de fibra, aglomerados, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario